lunes, 19 de noviembre de 2007

Post- modernidad Ad Lítteram




“Para expresar la misma idea bajo otro aspecto: el hombre no tiene nada esencialmente individual, nada que le sea absolutamente propio, sino la facultad de pensar, y esta sociedad de la que depende estrechamente en cada momento de su existencia, en cambio depende en parte de él desde el momento en que tiene necesidad de que piense”.
Simone Weil

La sociedad post moderna se presenta ecléctica, sin extremos claramente marcados desde las individualidades, sino más bien desde las colectividades homogenizantes que persiguen un fin común. En realidad individualmente lo único que tenemos gratis y que no ponemos directamente en el mercado es nuestra capacidad de pensar libremente en nuestro espacio intimo, fuera de el todo adquiere un valor de cambio en el mercado se produce en nuestra sociedad moderna una simbiosis en el pensamiento, nuestra vida esta regida por la globalidad y los modelos que de esta se desprenden, no solo a nivel estético de imagen sino que a nivel de valores e ideologías reflejando formas de pensamiento sin reflexiones mayormente profundas todas influidas por la globalización de la economía y el pensamiento humano.

Las instituciones sociales sirven como un medio de control social, tal como lo planteara Althusser, desde la escuela hasta el estado pasando por la iglesia todos actúan para mantener el orden y el control sobre los individuos, el individualismo exacerbado ha hecho mas profundo este control, pues la gente recibe un discurso a través de canales de información que dan posibilidades de expansión pero fijan los limites por donde debemos desenvolvernos, es que en el siglo XXI la información pasa ser la fuente de la riqueza y el poder.

La información es canalizada y distribuida a toda la sociedad por solo un grupo de personas que en definitiva son quienes manejan la entrega de información además nos presentan las condiciones en las cuales nos entregaran la información y se restringen canales de información a segmentos de la población que no tienen como pagarla, es decir se discrimina a través de la información. La información adquiere un rol central en la formulación de opiniones de los individuos y marca la participación de estos en la sociedad. A esto le sumamos la supremacía de lo científico en el campo del conocimiento llegando a la mitificación.

La sociedad en este marco de conformismo social esta invadida por el individualismo vinculado fuertemente con la diferenciación personal basada en el consumo y la competitividad laboral recibiendo del sistema el consumo como forma de superación y de valoración personal y social.

En la educación cuando las sociedades pierden la dimensión utópica que va más allá del estado actual de las cosas, la educación pierde especificidad y se convierte en un proceso de socialización reproductora. La utopía supone una indagación que va mas allá del “status quo” y las restricciones socialmente establecidas, mas allá que el sistema neoliberal y la economía de libre mercado que es presentada como la vertiente de las oportunidades, pero en la que solo los que cuentan con los recursos sufrientes y a la mano pueden progresar.

La sociedades modernas utilizan la información contenida en imágenes para expresarse creando la cultura de la apariencia que es el eje central de la cultura social, recordemos que “una imagen vale mas que mil palabras”, la publicidad utiliza mensajes escondidos que llevan una orientación valorica discursiva y que llegan al subconsciente. Todo dentro de una sociedad donde todo tiene un valor de cambio, todo es transable desde las ideas hasta lo material, la sociedad cuenta con un mercado que vive de la innovación permanente porque no produce para satisfacer necesidades si no para obtener beneficio provocando el deseo del consumo ilimitado.
El consumo y el placer que este produce va en aumento y a medida que el poder adquisitivo aumenta mas aumenta el deseo de consumir bienes o servicios de mejor calidad pues la relación común que hacemos es de precio-calidad.

Ante este marco general de la sociedad surgen proyectos alternativos que son absorbidos por los discursos del bloque dominante en pos de conservar el control social establecido y abogando a conceptos tan acomodados como la democracia y los derechos humanos.

La educación sufre del mal asistencialita, a cumplido un rol de formador de individuos activos para la sociedad de mercado, sin embargo los enfoque han sufrido cambios, claro que la educación formal es una vía de reproducción de las condiciones de desigualdad de la sociedad, pero existen otros espacios de educación alternativos al sistema y además se abren espacios del conocimiento hasta hace poco inalcanzables por los mas pobres, la globalización ha llevado a la cultura a bajar a los estratos pobres parceladamente y selectivamente a través de la televisión por ejemplo, las escuelas, etc.

El pensamiento y el conocimiento debemos tomarlos como un instrumento de desarrollo de nuestros estudiantes futuros, ofreciéndoles las herramientas de información disponibles, apoyando su proceso de aprendizaje mostrándoles como viven cotidianamente relacionados con la sociedad de mercado. Debemos crear un clima que los estimule a participar en sociedad a expresar su opinión y no ser pasivo frente a la realidad, cuestionarla para crecer y desarrollarse, criticar su medio y a ellos mismos para contribuir a la construcción de una sociedad mas digna y con igualdad de oportunidades para todos, lejos del conformismo social e individual pues la socialización se inicia cuando nos enfrentamos a relaciones con otros individuos y continua toda la vida y va formándonos como personas en el medio social y personal, pues todos aprendemos de las experiencias y vivencias personales pero también de las del otro.

“Y al ver escrito lo que hablamos, nos sorprende nuestra incapacidad de hablar como escribimos”.
José ingenieros

domingo, 28 de octubre de 2007

"LOS LOCOS AÑOS NOVENTA EN LA EDUCACION CHILENA"


¿Y si antes de empezar lo que hay que hacer, empezamos lo que tendríamos que haber hecho?
(Felipito en “Mafalda Inédita”)


Reformas van, cambios vienen, ministros para allá, políticos para acá, gobiernos democráticos en pos del desarrollo neoliberal…y todo avanza por un camino en apariencia de flores y cielos despejados, pero la educación chilena atraviesa mas bien un camino pedregoso con cielos nublados.
El cambio sustancial que significo pasar de un gobierno fuertemente autoritario y muy centralizado en el actuar de sus ministerios a otro mucho mas liberal y de corte democrático arrastro a una serie de recambios en la conducción del país y en la forma como este se planteaba ante el futuro, desde 1990 entonces la educación se ve inserta en un proceso macro-estructural de cambios, donde la frase “reforma educacional” cobra vida y una inusitada fuerza en el campo político nacional.

Esta reforma tomaba aspectos de como rediseñar el currículo de la educación media ampliando los campos científico-humanista y técnico-profesional, además se prolonga la jornada escolar completa pretendiendo ampliar el desempeño de los alumnos (estudiantes a mi juicio), y se invierte fuertemente en dotar a los colegios de materiales de aprendizaje además de construir nuevos espacios estructurales como escuelas, liceos y colegios.
En la práctica el sistema educacional ya se había abierto a la administración municipal y a la administración privada desde el gobierno militar. El desarrollo físico espacial de los establecimientos igual cambio pues se separaron los establecimientos científico-humanista de los técnicos-profesionales, diferenciándose notoriamente los currículum de estos establecimientos en los dos últimos años (3º y 4º medio), pues los dos primeros años (1º y 2º medio) siguen un plan común a todos los establecimientos del país y luego en los próximos des años los estudiantes toman estudios especiales referentes a su área de especialidad.

Otro logro de la reforma educacional que viene desde los 90 es el aumento a 12 años de educación obligatoria para todos los niños y jóvenes de Chile, aumentando y diversificando la cantidad de estudiantes que ingresa a la educación media y luego a la universidad o estudios superiores y sacando al mercado mas trabajadores técnicos listos para iniciarse en actividades productivas. Esto ha sido impulsado desde el gobierno aumentando el financiamiento del estado por cada alumno, ahora bien todas estas reformas de carácter estructural no han logrado aumentar significativamente los niveles de aprendizaje de los estudiantes, mejorar el acceso y la permanencia en el sistema educativo no nos asegura mayor calidad e los aprendizajes.
Un logro de la reforma de los 90 es el aumento de matriculas en los establecimientos de enseñanza media y además estos redujeron las tasas de repetición y deserción, destacándose (según el banco mundial) que el currículum se había adaptado a las futuras necesidades de la sociedad y que se a avanzado en la modernización de los métodos de enseñanza tradicional formal. Desde afuera todo parece marchar bien pero al ingresar de lleno al sistema como nosotros lo haremos veremos que la cosa es muy distinta, existe una sobrevaloración del sistema educativo que es muy propio de un país subdesarrollado, el modelo educativo debería centrar su mirada no a lo formal del currículo sino a los aspectos cognoscitivos del proceso de aprendizaje, es decir centrarnos en lo significativo del aprendizaje mas que en lo sustancial, debemos pensar en lo que pensamos y como mejorar esto para llevarlo a un a practica concreta en el aula y en el entorno educativo.
Solo evidenciando un cúmulo de datos podríamos suponer que esta reforma es casi el paraíso educacional, porque además la reforma ha contribuido a que la educación técnica-profesional en Chile en las escuelas secundarias mejorara la capacidad productiva de la industria chilena y elevara la calidad de la educación, es decir que esto ha ayudado a la productividad y la diversificación de áreas de la economía chilena de la mediana y pequeña empresa, pero teniendo en cuenta que estas especialidades enseñadas no son bien remuneradas y por lo general solo llegan al sueldo mínimo establecido por la ley, Esto se desarrolla principalmente desde la descentralización escolar que se da en 1980 y que dividía la educación técnico-profesional en los financiados por municipalidades, subvencionados y corporacionales, claro que los primeros años no tuvo la relevancia que tiene hoy en día.

A ojos de quien solo quiere ver datos y logros la reforma ha actuado muy bien expandiendo el horizonte educacional, dando mas alternativas para aprender, diversificando las áreas de estudio, ha dotado a los estudiantes de herramientas para desenvolverse en el mundo laboral, financia a quienes no pueden seguir estudiando en el liceo, desde el noventa a esta hora se ha ido modificando el currículo para hacerlo funcional a las características de la sociedad chilena, pero realmente esto ha dado resultados parciales, porque esta reforma fue repensándose y acomodándose desde su aplicación a la realidad, no se pensó en un sistema que se adecuara al medio donde se desarrolla el proceso de aprendizaje, pues no es lo mismo aprender en Magallanes que en Iquique, no se pensó en las necesidades especificas que tendría cada escuela para desarrollar el currículo.
La administración de los establecimientos estatales es de carácter municipal regularmente a cargo del DAEM (Departamentos de Administrativos de Educación Municipalizada) o Corporaciones, cada Municipalidad cuenta con un presupuesto determinado para actuar y si bien el gasto publico en educación se ha triplicado desde 1990 llegando a mas de 3000 millones (2002) una buena parte de esto se va en sueldos de profesores, mejoras estructurales y en los estudiantes, si bien ha crecido no es equitativa la forma en que se distribuyen los dineros pues colegios subvencionados reciben aportes que podrían focalizarse en escuelas y liceos de mas bajos recursos insertos en comunas pobres del país.
En el proceso de cambios iniciados en los 90 se estructura la forma de la educación superior chilena, aparecen en escena los Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica, (que no otorgan el grado de licenciado como las Universidades), las Universidades Privadas y la Universidades Estatales pertenecientes al consejo de rectores. Aquí los puntos de acceso y permanencia son vitales, acceso porque es limitado en numero pues se ingresa a las universidades estatales rindiendo la PSU y permanencia porque depende muchas veces del aporte del estado en el Fondo Solidario (crédito estatal) para que los quintiles mas pobres se financien una carrera universitaria.

En el afán del bendito estado por mejorar los aprendizajes hacen aparición en los liceos los Programas de Mejoramiento, la Reforma Curricular y la extensión de la JEC (jornada escolar completa) que son la base del desarrollo del sistema educacional chileno en la educación media. Además se apoyan en programas de integración como la Red Enlaces y las capacitaciones constantes a los profesores que permite ir ampliando los aprendizajes e ir perfeccionándolos en el proceso educativo.

En lo que respecta a al reforma desde el punto de vista curricular se reorganizaron las materias e introdujeron temas multidisciplinarios transversales a nivel valorico y de habilidades, se incluye de manera efectiva la informática educativa. Es decir se pone un énfasis en las habilidades o competencias de los estudiantes, se actualizan las materias y se le da significado al currículo con la vida del estudiante.

Y así podríamos seguir nombrando avances en cuanto a la forma como se entregan los conocimientos, pero falta una apropiación real y significativa del docente en el aula, una vinculación empírica del proceso educativo con el medio donde el estudiante aprende, es decir una vinculación transversal entre lo que se aprende realmente en el aula y lo que se quiere que el estudiante conozca. Hace falta una distribución equitativa de los recursos por parte del estado dando recursos realmente los necesiten, existen escuelas municipales que se caen a pedazos y colegio subvencionados que parecen verdaderas ciudadelas, comparemos el Liceo de Hombres de Chillan con el Colegio Concepción que recibe un aporte estatal, esto pasa también a niveles de Universidad, debe potenciarse el desarrollo de la educación chilena desde la base, con cambios significativos a nivel de forma y de fondo.

La educación chilena esta viviendo un periodo de latencia y de crisis frente cambios que deben darse a nivel estructural y cognoscitivo no basta tener un presupuesto abultado para gastar en educación el próximo año si los recursos no están bien focalizados; en nuestro rol de futuros docentes debemos ser proactivos hacia la critica al curriculum y la educación chilena, debemos trabajar paso a paso para lograr desarrollar una educación mas justa y digna para todos, frente a un medio absorbente y dinámico, susceptible a cambios políticos, pero con la esperanza cierta de quienes aportaremos un grano de arena en la formación de futuras personas, porque la educación es un proceso constante complejo y sin fin, eduquemos y auto-eduquemos de cara al porvenir.

Fin.


…“Eva vio una uva”...; el estudiante necesita, para conocer el sentido real de lo que lee, situar a Eva en su contexto social, descubrir quién produjo la uva y quién pudo beneficiarse de este trabajo.

Paulo freire

sábado, 22 de septiembre de 2007

Golpe de práctica a la evaluación teórica.

“Evaluación, juicio educativo y calificación que se da sobre una persona o situación basándose en una evidencia constatable”.
(Esta definición extractada de un diccionario explica claramente lo que es una prueba o examen.)

Como ya hemos visto en nuestra querida “Aula Mater” el papel aguanta demasiada tinta, pero la práctica no recibe con los brazos abiertos las teorías y elucubraciones echas por investigadores y teóricos expertos en el tema evaluativo. A través de los años evidenciamos un cambio en el fin de la evaluación, pasamos de evaluar el juicio a tratar de darle un enfoque de medición precisa de determinados objetivos educacionales.
Los estudiantes han vivido cambios en la forma y el fondo con el que se los evalúa, en los 60` se centraba en normas que buscaban evaluar el comportamiento de los alumnos en un grupo. En los 80` nos centramos en los criterios que buscaba evaluar el logro personal respecto a un objetivo anteriormente previsto. Hoy…se busca centrar la evaluación en la construcción de conocimientos, donde el estudiante es evaluado de forma personal respecto de un proceso significativo de enseñanza-aprendizaje, buscando vislumbrar el grado de apropiación de conocimientos…en teoría más que en la práctica.

Como lo vimos anteriormente la preocupación de todos los sectores políticos por la educación no se traduce en un aporte significativo a la práctica educativa, si bien es cierto se ha avanzado mucho en términos de infraestructura material, en términos de acceso y permanencia, en términos de buscar la equidad y la calidad, aún caemos en el error de concebir a la educación como un todo único y además centralizado, nos construyeron una gran reforma educacional que no contempló las características de los contextos educativos del país, no es lo mismo educar en el campo que en la ciudad, no es lo mismo hacerlo en Santiago que en Visviri o en Magallanes, como vemos hay un distanciamiento claro entre práctica y teoría, el proceso de enseñanza aprendizaje no es uniforme en todas las aulas donde se aplique.
Ahora bien la evaluación no corre una suerte distinta solo que en esta caso la brecha es mucho más amplia porque los nuevos enfoques vienen vislumbrándose desde el ochenta en adelante, el aula es el mundo donde conviven estudiantes y profesores en la evaluación ambos actores comparten roles muy importantes, es cierto que la evaluación tipo prueba o examen esta arraigada en lo profundo del quehacer docente, es cierto que a través de ella se clasifica a los estudiantes, es cierto que muchas veces se utiliza como un medio de control y de poder dentro del aula, es cierto que en una prueba el docente tiene la verdad, es cierto que una prueba responde a determinados objetivos educacionales, es cierto que muchas veces los resultados no reflejan cuanto sabe en verdad un estudiante, todo esto que es parte de la teoría clásica de la evaluación que en Latinoamérica ha sido utilizada para establecer una selección entre los estudiantes, filtrando a aquellos que según el sistema no son aptos para obtener conocimientos de un nivel más elevado.

Claramente una prueba implica desarrollar determinadas condiciones técnicas en su construcción y para su aplicación, dejando un espacio para el azar, el estudiante muchas veces adivina algún tipo de respuestas o simplemente se copia a otro compañero. La evaluación en este caso es mas un suceso que privilegia lo sumativo antes que un proceso que busque centrarse en la enseñanza y el aprendizaje del estudiante.

Ante el caos, un golpe de teoría reveladora…

La evaluación autentica se vislumbra como una gran oportunidad para averiguar que sabe el estudiante, que es capaz de desarrollar que es capaz de proyectar ante un conjunto de métodos que van más allá de la aplicación de mediciones cuantificables. El estudiante por lo tanto desarrolla el conocimiento con sus propios a priori, los desarrolla en conjunto con sus compañeros y profesor en un proceso significativo de aprendizajes retroalimentados de manera continua, la evaluación es por lo tanto un proceso en si mismo colaborativo y multidireccional, el estudiante proyecta el conocimiento en determinadas situaciones requeridas por el profesor situándose en el contexto especifico del acto educativo, con esto todos aprenden, el estudiante, los compañeros, el profesor. La evaluación auténtica debería incorporar momentos para que los estudiantes refuercen sus conocimientos entre ellos mismos.
Es decir hablamos de una evaluación participativa, colaborativa, con una dimensión emotiva, multidireccional y por sobre todo reflexiva y que significativamente no persigue valores numéricos sino conocimientos en la práctica. La evaluación es aquí un proceso y no un suceso.

Pero…

Se presenta el problema en el que chocan la teoría y la práctica, el sistema educativo Latinoamericano y en especial el chileno desfavorece la aplicación de esta teoría, porque como anteriormente ya lo hemos planteado las normas institucionales, las condiciones laborales de los docentes, la poca profundización de esta teoría más allá de la academia no permite conocerla en su totalidad, además el diseño estructural de la educación chilena conduce todos los esfuerzos de los estudiantes hacia la meritocracia, se hace lo contrario a lo expuesto por la teoría de la evaluación auténtica, no hay una preocupación significativa en la práctica de querer acabar con el sistema evaluativo de las pruebas y los exámenes, los nuevos docentes terminan vencidos ante la práctica cotidiana de los docentes más antiguos, la propuesta debe ser clara, debemos integrar directamente en las bases de la educación esta teoría, dándole funcionalidad diagnóstica, formativa y sumativa.
La metodología utilizada en la evaluación no debe ser rígida ni invariable, debe ser innovadora y participativa, debemos ser parte de la realidad de nuestros estudiantes, recociendo sus ritmos de aprendizaje, alentándolos y respaldando su accionar en la búsqueda y descubrimiento de nuevos conocimientos para que estos sean realmente significativos, sin buscar números que reflejen determinadas cualidades, sino que construir en conjunto con ellos conocimientos que nos permitan abrir las alas del pensamiento en comunidad y el desarrollo de conocimientos que nos hagan un pueblo más digno y justo.



“Todo acto educativo es un acto político”.
Paulo Freire.


sábado, 25 de agosto de 2007

"Un círculo perfecto
Una evaluación a la evaluación"
Primea reflexion (en base a lectura y algo mas)

"La evaluación es un proceso constante y permanente.Entendida de esta manera, permite la retroalimentación necesaria para la continuación y elaboración de futuras actividades y la promocion de nuevos aprendizajes. Hoy mas que nunca la evaluación debe seguir constituyéndose en un proceso mas que en un suceso pedagogico (ahumada, 1998)".

"Evaluar el proceso", es una frase casi romántica enfrentada a una palabra sacada desde el mismo purgatorio del aula, pruebas, la sola mencion ya hace que un extraño sentimiento recorra nuestro ser, no es una exageración, el ambiente educativo muchas veces se convierte en un lugar inhóspito, violento, y es apaciguado con las pruebas, muchas veces expresiones del poder del profesor. En otras ocasiones las aulas se envuelven en una maraña de conocimientos contestatarios, críticos a la realidad y son reprimidos de forma simbólica o abiertamente directa con una prueba que neutraliza discursos y acciones. Es esto lo que haremos cuando ejerzamos la labor educativa, la respuesta debería ser no.
Porque, ¿un circulo perfecto?, porque, la reproducción cultural de las condiciones sociales se hace a través de redes, o como Althusser los denomino los "Aparatos Ideológicos del Estado", donde uno de los principales es la escuela; el profesor se ve dentro de una burbuja que es casi indestructible pues el sistema escolar esta elaborado de manera que el profesor se ve limitado en su capacidad creadora y critica-reflexiva, debe apegarse a normas institucionales y ministeriales, los docentes no deben alzar mucho la voz porque si no son despedidos, pues la economía en Chile funciona, existen varios demandantes para una oferta de trabajo, los profesores se han convertido en un instrumento de la reproducción de las desigualdades sociales y simbólicamente se utiliza la calificacion como un método de control, de ejercicio de poder, de discriminación, de clasificación de los estudiantes; es decir que en el común de las aulas de los liceos y de escuelas municipales y subvencionadas (en menor grado) no hablamos de evaluación sino que simplemente de calificación. Como vemos la estructura no se rompe y el círculo sigue ahí, las condiciones se reproducen bajo "maquilladas reformas" y "teorizaciones mesquinas".

Ahora bien las calificaciones a menudo nos sirven de indicadores de cómo se vive el proceso educativo en le aula, pero además debemos insertar al proceso de aprendizaje y enseñanza en un contexto social, académico, cultural y afectivo, como base claro, porque en la evaluación deben interactuar el docente (evaluador) y el estudiante (evaluado) dentro de un contexto integrado que condicionara la practica de la evaluación del evaluador y del evaluado. Reconozco en esto que la puesta debería ser porque ambos persiguieran la construcción y retroalimentación constante de conocimientos, pero al contrario de esto creo que en la practica el valor de cambio del conocimiento hace que la calificación que obtiene el evaluado se convierta en un salvoconducto cultural, con todas las implicancias que podamos imaginar.

La pregunta que deberíamos hacernos es ¿Qué se aprende cuando se aprende?, mi respuesta seria aprendemos a copiar, y a memorizar, pero en la educación básica y media utilizamos mayormente la memoria a corto plazo... ¿y en la universidad es diferente?, la respuesta es incierta.

La tesis de esta reflexión es que las calificaciones son el medio a través del cual se discrima a los estudiantes, erróneamente se tiende a pensar que quien obtiene mejor nota, posee mayores conocimientos, creo que hemos construido un visión negativa entorno a la evaluación colocándola como sinónimo de evaluación, siendo que esta es lo contrario pues la evaluación se centra en el proceso de enseñanza aprendizaje y debiera ser integradora entre los docentes y los estudiantes, casi no existen los espacios para que los estudiantes evaluaren al docente, creo que esto seria mucho mas enriquecedor para crear un clima de confianza y de entendimiento en el aula.

Para cerrar me gustaría mencionar que para que exista una mejora en la evaluación, esta debería ser multidisciplinaría, integradora entre estudiantes y docente, y debería ser mas realista, apegada a un contexto determinado. Creo también que la mayoría de elucubraciones teóricas de la evaluación deberían construirse desde la práctica y la realidad educacional de chile, la teoría debe nacer desde la practica, debe elaborarse con un lenguaje académico común a los docentes chilenos a su contexto cercano y debe darse de un proceso de reflexión colectiva en espacios comunes para todos como son las aulas.

viernes, 13 de julio de 2007

“Raíces de la enfermedad de la educación en chile”

(Publicación Optativa)

Después de la independencia de chile en 1810, siguiendo con los procesos que se desarrollaban en América, se comienza a configurar esta nueva nación que debió aprender a subsistir sin el amparo de la corona española. La educación comienza a tomar una importancia cada vez mayor, claro, que solo podían acceder a ella un grupo reducido de oligarcas criollos quienes además controlaban todos los aspectos culturales en aquel entonces. La iglesia aquí tiene un rol esencial, pues fueron ellos quienes estaban a cargo del proceso educativo, considerando con esto que la educación era muy doctrinaria y muy apegada al catolicismo.
La iglesia manejaba todos los aspectos de la educación, que poco a poco fue cambiando a las manos de los laicos criollos chilenos, quienes recibieron la influencia de la educación extranjera, claro como ha sido a través de la historia de Latinoamérica, se copiaron los modelos de afuera, principalmente el modelo de educación europea. Comienza a evidenciarse un distanciamiento entre la iglesia y el estado chileno que se marca fuertemente en el siglo XIX con Manuel Bulnes y la creación de la “Escuela de Preceptores”, que eran monitores que se capacitaban para enseñar. Luego se crea la Universidad de Chile en 1842, que le da un impulso intelectual a la educación chilena bajo la figura de Andrés Bello como rector. Luego con la creación de la “Escuela Normal” por Manuel Montt, se da un nuevo impulso a la educación, claro, todo pensado en formar mejor a los educadores, se busco mejorar la calidad de estos, pero el sistema educacional impartido por el estado era deficiente pues no permitía un acceso igualitario a todos los sectores de la sociedad a la educación.

Este marcado desapego de la iglesia y el estado se reafirma con la separación de los poderes del estado y es este quien pasa a tener la responsabilidad de mantener un sistema educacional que busque el desarrollo de chile dentro de Latinoamérica. todo esto se desarrollaba en las altas esferas de la sociedad chilena porque el “bajo pueblo” lejos de desarrollarse y superarse dentro del sistema educacional ni siquiera tenia acceso a este, sino que participaban de la educación familiar, aquella que se entrega por tradición, la que sigue un ordenamiento bien definido, “si se era hijo de obrero , lo mas probable es que se repitiera la condición en sus hijos también".
La movilidad social era nula, y no existía la “suerte” para la mayoría del pueblo, que se desarrollaba en trabajos de servidumbre, con nulas expectativas de superación, sumidos en el analfabetismo y la más absoluta pobreza. Si Portales diseño un estado tan bien estructurado donde se copia el modelo económico del liberalismo británico, y los modelos políticos extranjeros, con las clases dirigentes del país que creían que con esto lograrían una sociedad moderna, democrática y desarrollada que sin embargo estuvo y esta muy distante de serlo. Las oligarquías latinoamericanas tienen un abrupto final, en el caso chileno, fueron incapaces de desarrollar el industrialismo y el bajo pueblo comenzó lentamente a alzar su voz, esto se conjuga con la llamada “cuestión social”, las migraciones del campo a la ciudad crean condiciones de sobrepoblacion y pobreza muy extremas, que el viejo sistema oligárquico no pudo controlar pero que tampoco supo utilizar la educación como una vía de desarrollo en un estado que se suponía moderno, pero que no era mas que una burda copia de los modelos extranjeros.

En el siglo XX surge el desarrollismo, quien viene a tratar de programar el futuro, en el caso chileno nuestro país busca ser, lo que otros ya son, por creer que esto es lo correcto, y que el desarrollo económico asegurara un país más democrático, igualitario y con mejor calidad de vida para todos. Lamentablemente otra vez la historia nos enseña que vivimos apegados a otras formas culturales que no nos son propias, a las que muchas veces idealizamos y enseñamos a nuestros hijos como el camino a seguir, evitando el camino difícil, pedregoso, ese que un día rechazamos, olvidando nuestra cultura, nuestra forma de concebir la vida y el universo. Todo esto ha sido muy bien reafirmado por el neoliberalismo.
La educación lejos con contrarrestar este proceso, lo acrecentó, reproduciendo las desigualdades sociales en el aula, si, pues la gran crisis de la educación chilena como vimos tiene raíces muy profundas que datan desde el periodo de la independencia, pues la educación no la concebimos como un proceso que camine por el costado de la sociedad sino que está presente en todos los aspectos de la sociedad, pues no es necesario estar en el aula frente a un profesor para estar presente en un proceso educativo.

Didactica: El Arte de Enseñar...


(Publicación Obligatoria)

"Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces". Platon

Para entender cabalmente lo que significa la didáctica debemos comprender que hablamos de un termino polisemico que en algunos casos no abarca la real importancia que tiene en el proceso de enseñanza.
Sin embargo a menudo se presenta la didáctica ante nuestros ojos como un sistema complejo, con una metodología rígida, casi como un plan de instrucción militar; creo que algunos de los futuros profesores que se preparan en estas aulas son partidarios de la disciplina y del control férreo sobre todo el proceso educativo y sobre todo con los alumnos. Creo que esto es un error, quien no entiende que la educacion es un acto solidario de socializacion de conocimientos, vivirá leyendo mucho y sacándose 90, pero no tendrá la capacidad de transpasar hacia los estudiantes que la forma de aprender requiere voluntad y un método apropiado para que nos permita aprender según nuestros ritmos de comprension y elaboracion teorica.

"Didáctica es la ciencia o cuerpo de conocimientos que normativiza los recursos para organizar la transmisión de los conocimientos a través de una metodología, que tendrá un componente de arte. Una de sus funciones principales será la sistematización de métodos, instrumentos y soportes para estimular y dirigir el aprendizaje. El bagaje didáctico se adquiere por reflexión y se profundiza a través de la experiencia docente, los textos y los documentos” (Zufiarru & Gabari).

Como ya vieron la didáctica no es un conjunto de métodos inhertes, sino que es la practica misma del proceso educativo en el aula. debemos ser capaces de incorporar en nuestra practica cotidiana la didáctica, debemos asimilarla, profundizando con textos y documentos, esto significa que la clase no debe ser monótona, no debemos concentrarnos en una sola estrategia para lograr el aprendizaje, debemos construir una metodología suceptible a los cambios y a las variaciones, debemos combinar todo esto con matices afectivos que nos permitan acercarnos al proceso del estudiante y de la persona, no debemos transmitir conocimientos dentro del aula debemos construirlos en conjunto con nuestros estudiantes, ser educadores también significa ser educados.
La didáctica nos sirve como un conjunto de elementos que son una referencia metodológica muy significativa para el profesor, lo que no significa que cerremos las puertas para seguir innovando y creciendo, podemos adoptar la didáctica como una fuente permanente de novación pedagógica en el aula.
Lejos de ser una figura intimidante, el profesor debe ser un constructor, un edificador, un pintor, pues la mas grande satisfacción que puede haber es saber que lo que estamos haciendo contribuye con un grano de arena en la vida de muchos jóvenes y niños con los cuales construiremos el conocimiento que nos hará libres, en el amplio sentido de la palabra.
Porque ante todo si queremos un cambio debemos comenzar por nosotros mismos y por nuestro entorno inmediato, después y solo después pensaremos en el porvenir.

...Aqui esta una de las tareas de la juventud: empujar, dirigir con el ejemplo la producción del hombre del mañana. y en esta producción, en esta dirección, esta comprendida la producción de si mismos....
Ernesto Guevara de la Serna.




lunes, 23 de abril de 2007

La práctica en la realidad educativa dinámica

La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica". (Aristóteles).
Enfoques, teorías, paradigmas, cátedras, foros, discursos, etc., todos caen frente a la ilustrativa realidad, es que no apreciamos que la realidad educativa ya ha pasado por nuestras vidas, hemos vivido una reforma educacional, somos una generación de la reforma, y nos sorprendemos de una manera abrumadora cuando "otro" nos relata que es lo que pasa en la educación en el Chile del siglo XXI, que nos esta pasando, sera la "tele", es algo que no es ajeno a nosotros como estudiantes, cuantos no fuimos "mal educados" en el aula, cuantos desordenados, cuantos no hacíamos hasta lo imposible por sacar la vuelta o correr la prueba, cuantos no copiamos, cuantos no fumamos en los baños, cuantos hacíamos cualquier cosa menos lo que nos decían los profesores, cuantos no comíamos en clases, cuantos no escuchamos música, en fin.
Señores, hemos capturado una raíz del problema educativo futuro, pues todo cambia cuando se invierten las relaciones de poder, veamos; en el lenguaje de tarzan: ayer yo alumno; hoy yo profe. ¡¡Eureca!!, la relación de poder se invierte y todo se vuelve una nebulosa, ahora somos nosotros los que debemos enseñar lo que tanto nos cuesta aprender, es hora, tenemos el poder en el aula, somos quienes en parte formaremos una persona que se relaciona con el mundo que esta mas allá del aula y mas allá de la escuela, eso es una responsabilidad tremenda, ya no nos salvaran los teoremas de los libros escasos de la universidad, es praxis, digo practica, no nos sorprendamos tanto, es cosa de caminar por la calle, dejar el ensimismamiento y escuchar cuando los jóvenes y niños hablan, es entrar a un colegio y observar las condiciones, es abrir los ojos, es un esfuerzo mínimo, es como poner atención en clase, de veras, es poner atención a la realidad, ¿Qué hará usted señor profesor aprendiendo la historia del hombre, si no es capaz de observar como esta se desarrolla a su alrededor?.
Aristóteles, representa de manera sintetizada todo lo anteriormente expuesto, enseñar requiere de destreza, de apropiación del medio en el que se enseña, la educación debe adecuarse a su contexto especifico, a su realidad educativa, pues, "Frente a una sociedad dinámica en transición, no admitimos una educación que lleve al hombre a posiciones quietistas, sino aquellas que lo lleven a procurar la verdad en común, "oyendo, preguntando, investigando", ("La educación como práctica de la libertad", Paulo Freire). No es solo lo que aprendemos hoy sino también debemos enfocar el análisis a cómo lo enseñaremos mañana. La realidad educativa es dinámica, es distinta en todo el país, es distinta en el ámbito rural, es distinta en ámbito urbano; no aprendemos nada, si no lo proyectamos hacia la sociedad, no vemos nada si no abrimos los ojos a la realidad que esta frente a nosotros, la historia nunca esta inmóvil, la educación tampoco.
En fin la practica docente, debe ser entendida como algo dinámico, donde encontraremos condiciones ideales para desarrollar el proceso educativo y otras muy deficientes, pero si de verdad queremos educar debemos abrir nuestros sentidos y nuestro intelecto a ambas posibilidades y tratar de entregar siempre lo mejor de nosotros como docentes de Historia y Geografía y también como personas que educan personas, y no alumnos, sino mas bien estudiantes.

Luis Salgado González

lunes, 9 de abril de 2007

ENFOQUES CURRICULARES


El Enfoque Socio-Crítico .

Este enfoque Surgido de la Escuela de Frankfurt (Instituto de investigación social fundado en 1923, que desarrolló una "teoría crítica" de la sociedad) y de Habermas, considera al currículum como "un análisis crítico-cultural, cuya función principal es la política liberadora y emancipadora".
Un aspecto central en esto es que el aprendizaje es visto como un proceso significativo que deja de centrarse en la obtención de resultados, reconociendo en los alumnos la diversidad, es decir que al ser sujetos diferentes no todos aprendemos al mismo ritmo, aprendemos diferencialmente, la enseñanza es vista desde una perspectiva socio-cultural, se involucran todos los aspectos que actúan en ella, señalándola como una actividad critica que busca mas que describir el mundo, busca transformarlo.
Sin duda es una elaboración teórica muy tentadora, pero su fortaleza es su principal debilidad, pues no funciona sin un contexto acorde con su elaboración teórica, es difícil ver en Chile o en otras regiones del mundo un contexto histórico-social que permita que en las instituciones formales de la educación se desarrolle un enfoque curricular sociocritico, que sea avalado por las instituciones de un estado, entonces,¿de que nos sirve?, bueno, creo que nuestro cuadrado universo mental limita nuestra visión, es posible desarrollar fuera de las instancias formales de educación (la escuela, liceos, universidades e institutos),un currículum socio critico, orientando hacia el desarrollo de los sujetos en un contexto diferente, este contexto debemos crearlo y utilizarlo de acuerdo a la realidad de quienes viven el proceso de enseñanza-aprendizaje, aquí cobran relevancia las construcciones simbólicas y valoricas que deben desarrollarse de manera reflexiba y critica.
Surgen instancias como los preuniversitarios populares, las escuelas populares, los colectivos de educación, centros culturales, que son espacios que se abren al desarrollo de nuevas formas de educación a lo mejor no bajo la formalidad de un currículum, pero utilizando muchos aspectos que están dentro de este, pues no solo se aprende en la escuela, y además existen muchas instancias donde desarrollar una educación diferente, reflexiba, critica de la sociedad en la que se desarrolla, apegada a su realidad y contexto, muchas veces utilizando un método sociocritico que deje de lado esta educación cada vez mas fría y parca en la que estamos inmersos y que de vida y alegría al aprendizaje critico y reflexibo.

martes, 27 de marzo de 2007

De Educacion y Paradigmas...


En la sociedad actual la educación cumple un rol exclusivo, pues es la determinante escencial que da las pautas para el desarrollo de los sujetos en determinados círculos de la sociedad, que por lo general tienden a ser círculos viciosos sin una movilidad social significativa entre ellos, es que el entorno socio-cultural limita en gran medida las posibilidades de acceso a una mejor calidad de vida de los sujetos. No es de extrañar que en sectores más pobres haya en los colegios una infraestructura educacional deficiente, si a esto le sumamos la pobreza con la cual nuestros alumnos viven, la falta de materiales, algunos de ellos trabajan, muchas veces se ven sometidos al maltrato físico o sicológico, todo esto conforma un panorama desalentador para cualquier docente que sale de la universidad al mundo laboral con un maletín lleno de paradigmas y elucubraciones científicas sobre lo que debe hacer en la sala de clases, lo que intento expresar es que teoricamente podemos amparar la práctica pedagógica en un sin fín de modelos y paradigmas, pero no debemos tomarlos como una verdad absoluta, una cosa es saber la definición de curriculum y aprender los distintos paradigmas de la educación y otra muy distinta es llegar a aplicarlos en el aula, debemos empaparnos con la verdadera realidad que enfrentaremos en una parctica pedagógica concreta.

El paradigma sociocrítico, es por tanto el que más se apega a nuestra futura labor docente inicial, pues la mayoría no nos enfrentaremos a un escenario con 25 alumnos, data show, circuito cerrado de televisión, ni mucho menos calefacción central, debemos fomentar la participación en el aula para crear el interes por aprender, buscando diversas alternativas, poniendo como ejemplo permante la realidad social y sus contrastes, mostrando siempre una alternativa para el porvenir, no una solución, pues estas deben construirse en conjunto con toda la comunidad, más adelante porsupuesto, debemos trazarnos metas realistas y concretas para llevar la esperanza de que sí podemos cambiar mediante el aprendizaje y la construcción de conocimiento nuestra realidad y así poder transformarla en algo mejor para todos, más alla de los tintes políticos u económicos.

No creo que debamos ser rigidos al usar estos paradigmas, si bien el sociocrítico, creo, es el más indicado, no quiere decir que este completo, creo que debemos ser capaces de identificar las características particulares del medio en el cual vamos a educar y desde ahi identificar cuales son los elementos más indicados par utilizar en el aula, sin imponer ninguna clase de ideología política especifica y buscar como construir una forma adecuada para entregar el conocimiento y construirlo dentro y fuera de la sala de clases.


"Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque, y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás"
Jose Martì.
Luis Salgado Gonzàlez.

miércoles, 14 de marzo de 2007

¿Para qué educar?

Creo que es la pregunta más frecuente que nos deberiamos hacer hoy en día, luego del impulso inicial con el que entramos a la carrera, pero hoy encuentro que es el momento de iniciar discuciones un poco más profundas al respecto, si bien estudiamos en pos de aprender una determinada diciplina como lo es la Historia, muchas veces no valoramos de igual manera la forma y el fondo, con el cual entregaremos estos conocimientos. Creo en la educacion como una herramienta para adentrarnos y vincularnos con el mundo que nos rodea, a través de la educación las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, y adquieren diversas formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además mundos nuevos.

Este proceso formal de socialización de los individuos, no esta ajeno a la emocionalidad ni a la afectividad de los individuos es un proceso complementario, entendiendo a la educación como un proceso bidireccional donde los individuos participantes crean y complementan sus conocimientos, creo que la idea Freireriana de la "educación bancaria" es aplicable a la educación formal en chile, somos herederos de una reforma educacional que puso como eje gravitante de la superación de la pobreza y de la superación personal la "meritocracia".

¿Para qué educamos?, ¿con qué fín? si en lo medular se generan condiciones en el aula que luego se reproducen en la vida real, el aula es una microsociedad en la que todos cumplimos un rol especifico, se preparan entonces las condiciones para la reproducción social, que en algunos casos es muy beneficiosa y en otros solo pone en evidencia un mundo que muchas veces es disfrasado dentro de un país que avanza y se desarrolla, pero ese beneficio no es para todos, es solo para algunos, aquellos que han podido optar por una mejor educación que porsupuesto es privada y no esta al alcance de
tod@s.

Luis Salgado