martes, 27 de marzo de 2007

De Educacion y Paradigmas...


En la sociedad actual la educación cumple un rol exclusivo, pues es la determinante escencial que da las pautas para el desarrollo de los sujetos en determinados círculos de la sociedad, que por lo general tienden a ser círculos viciosos sin una movilidad social significativa entre ellos, es que el entorno socio-cultural limita en gran medida las posibilidades de acceso a una mejor calidad de vida de los sujetos. No es de extrañar que en sectores más pobres haya en los colegios una infraestructura educacional deficiente, si a esto le sumamos la pobreza con la cual nuestros alumnos viven, la falta de materiales, algunos de ellos trabajan, muchas veces se ven sometidos al maltrato físico o sicológico, todo esto conforma un panorama desalentador para cualquier docente que sale de la universidad al mundo laboral con un maletín lleno de paradigmas y elucubraciones científicas sobre lo que debe hacer en la sala de clases, lo que intento expresar es que teoricamente podemos amparar la práctica pedagógica en un sin fín de modelos y paradigmas, pero no debemos tomarlos como una verdad absoluta, una cosa es saber la definición de curriculum y aprender los distintos paradigmas de la educación y otra muy distinta es llegar a aplicarlos en el aula, debemos empaparnos con la verdadera realidad que enfrentaremos en una parctica pedagógica concreta.

El paradigma sociocrítico, es por tanto el que más se apega a nuestra futura labor docente inicial, pues la mayoría no nos enfrentaremos a un escenario con 25 alumnos, data show, circuito cerrado de televisión, ni mucho menos calefacción central, debemos fomentar la participación en el aula para crear el interes por aprender, buscando diversas alternativas, poniendo como ejemplo permante la realidad social y sus contrastes, mostrando siempre una alternativa para el porvenir, no una solución, pues estas deben construirse en conjunto con toda la comunidad, más adelante porsupuesto, debemos trazarnos metas realistas y concretas para llevar la esperanza de que sí podemos cambiar mediante el aprendizaje y la construcción de conocimiento nuestra realidad y así poder transformarla en algo mejor para todos, más alla de los tintes políticos u económicos.

No creo que debamos ser rigidos al usar estos paradigmas, si bien el sociocrítico, creo, es el más indicado, no quiere decir que este completo, creo que debemos ser capaces de identificar las características particulares del medio en el cual vamos a educar y desde ahi identificar cuales son los elementos más indicados par utilizar en el aula, sin imponer ninguna clase de ideología política especifica y buscar como construir una forma adecuada para entregar el conocimiento y construirlo dentro y fuera de la sala de clases.


"Al venir a la tierra, todo hombre tiene derecho a que se le eduque, y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás"
Jose Martì.
Luis Salgado Gonzàlez.

miércoles, 14 de marzo de 2007

¿Para qué educar?

Creo que es la pregunta más frecuente que nos deberiamos hacer hoy en día, luego del impulso inicial con el que entramos a la carrera, pero hoy encuentro que es el momento de iniciar discuciones un poco más profundas al respecto, si bien estudiamos en pos de aprender una determinada diciplina como lo es la Historia, muchas veces no valoramos de igual manera la forma y el fondo, con el cual entregaremos estos conocimientos. Creo en la educacion como una herramienta para adentrarnos y vincularnos con el mundo que nos rodea, a través de la educación las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, y adquieren diversas formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además mundos nuevos.

Este proceso formal de socialización de los individuos, no esta ajeno a la emocionalidad ni a la afectividad de los individuos es un proceso complementario, entendiendo a la educación como un proceso bidireccional donde los individuos participantes crean y complementan sus conocimientos, creo que la idea Freireriana de la "educación bancaria" es aplicable a la educación formal en chile, somos herederos de una reforma educacional que puso como eje gravitante de la superación de la pobreza y de la superación personal la "meritocracia".

¿Para qué educamos?, ¿con qué fín? si en lo medular se generan condiciones en el aula que luego se reproducen en la vida real, el aula es una microsociedad en la que todos cumplimos un rol especifico, se preparan entonces las condiciones para la reproducción social, que en algunos casos es muy beneficiosa y en otros solo pone en evidencia un mundo que muchas veces es disfrasado dentro de un país que avanza y se desarrolla, pero ese beneficio no es para todos, es solo para algunos, aquellos que han podido optar por una mejor educación que porsupuesto es privada y no esta al alcance de
tod@s.

Luis Salgado